Metodología
Última actualización
Última actualización
Reconocer restricciones y mecánicas Primer acercamiento, consiste en evaluar los diferentes elementos que compondrán el entorno, este reconocimiento sirve para tener un panorama real y en base a este empezar la construcción del entorno.
Lluvia de ideas En esta etapa se lanzan sobre la mesa como se va a construir el espacio, ya sea a nivel narrativo creando una historia para que el entorno cobre vida o a nivel mecánico decidiendo a qué servicios tendrá acceso el usuario.
Boceto del mapa En esta etapa ya se empieza con el diseño del espacio de manera más formal, aplicando todo los conceptos definidos en pasos anteriores. este boceto es 2d y es muy sintético su objetivo es más funcional que estético.
Blockout Este es el paso del 2d al 3d este modelo debe levantarse en el motor de videojuego que se esté usando porque este debe poder ser testado para saber si esta cumpliendo con las metas, el entorno debe ser esquemático construido a partir de cubos y otras figuras simples.
Testeo El nivel debe funcionar a un nivel primario con cubos y figuras simples por esto el espacio debe ser probado y de ese modo comprobar que todas las condiciones se cumplan, en base a los resultados se harán las modificaciones pertinentes.
Integración con el arte Ya teniendo un nivel funcional se pasa a pensar en los aspectos cosméticos, adaptar los diferentes artes conceptuales, se debe tener en cuenta que al agregar los diferentes elementos estéticos los flujos y el funcionamiento pueden cambiar por ello se debe testear nuevamente para comprobar que el nuevo aspecto del nivel no cambie el ecosistema del nivel.