Guideline - ArtBook Landian
  • ¿Qué es Landian?
  • Dirección De Arte
    • Introducción
    • El Mundo de Landian
    • No Cyberpunk - El Antagonismo
    • Influencia Histórica
    • Guía De Estilo
      • Principios De Forma
      • Principios de Color
      • Texturas, Patrones y Materiales
      • Consideraciones Finales
    • Metodología De Trabajo
      • Apartado Técnico
      • Flujo de Trabajo
      • Solicitud de Diseño
      • Presentación del Arte
      • Feedback
      • Arte Finalizado
  • Guía de estilo para interfaz de usuario
    • Introducción
    • Acercamiento a qué es y qué involucra UX/UI
    • Interfaz Marketplace (Diseño UI)
      • Paleta de colores
      • Diseños y cuadrículas
      • Tipografía
      • Botones
      • Logotipos
      • Iconos
      • Alertas, Cargadores, Sliders
    • Interfaz Plataforma dentro de Unreal Engine (Diseño UI)
      • Paleta de colores
      • Diseños y cuadrículas
      • Tipografía
      • Botones
      • Logotipos
      • Iconos
  • Dirección De Arquitectura
    • Introducción
    • Concepto (Filosofía)
    • Proceso de Diseño Arquitectónico
      • Plan Urbano
      • Referentes
      • Planificación urbana
      • Ordenamiento territorial
    • Bocetos - Sketch
    • Programa de áreas
    • Diagramas de relación de áreas
      • Diagramas de zonificación de áreas
      • Criterios y determinantes funcionales
      • Criterios espaciales
      • Composición geométrica
      • Determinantes ambientales
      • Criterios de Orientación
    • Planos Arquitectónicos
    • Software a utilizar para el desarrollo de los proyectos
      • Sketchup
    • Desarrollo de documentación
      • Presentación de documentación
    • Estándares gráficos (según modelo arquitectónico)
    • Plano Urbano
      • Lineamientos urbanos
      • Crecimiento urbano
        • Sectorización urbana (Usos y durezas)
        • Vialidad
        • Movilidad
        • Paisajismo
    • Revisión y aprobación
  • Level Design
    • Introducción
    • Todo Tiene Un Propósito
    • Metodología
  • Modelado 3D
    • Introducción
    • Antes de modelar
    • Modelado a partir de un Modelado Arquitectónico
    • Modelado Low Poly (Bajo Poligonaje)
    • Despliegues de mapas UV
      • Ubicación de Seams (uniones, costuras de la malla)
      • Stretching (estiramiento) en el mapa uv
      • Modelado de High Poly (alto Poligonaje)
        • Retopología de High a Low Poly
        • Presupuesto poligonal en un modelo de alta densidad
    • Modelado orientado al baking (horneado) de texturas
    • Optimización de la malla
    • Propiedades de exportación
    • Nomenclatura de Archivos
  • DIRECCIÓN DE TEXTURIZADO
    • Software usado
    • Acceso a la nube de Amazon para descarga de modelos.
    • Bake Mesh Maps
    • Materiales
    • Feed Back
  • Animación
    • Introducción
    • Animación
    • Requerimientos técnicos.
    • Controladores de Animación del personaje 3D
    • Pesos de piel de pintura o Paint Skin Weights.
    • Rigging Vehículos
  • DESARROLLO
    • Introducción
    • Prefijos y sufijos
    • Distribución y esquema de carpetas
    • Nomenclatura de bases de datos
    • Settings del Proyecto
      • Configuración del proyecto de realidad virtual
      • Configuración de VR .ini
      • Optimización de velocidad de fotogramas de realidad virtual
      • Escala mundial de realidad virtual
      • La realidad virtual y la enfermedad de la simulación
    • Configuración de la cámara VR
    • Configuración de personajes
    • Consideraciones de contenido de realidad virtual
      • Limitaciones conocidas
      • Problemas normales de mapeo
  • REQUERIMIENTOS DEL BUILD PARA EL PROYECTO
    • Requisitos del Sistema
    • Consideraciones del Equipo de Desarrollo
Con tecnología de GitBook
En esta página
  1. Modelado 3D

Antes de modelar

AnteriorIntroducciónSiguienteModelado a partir de un Modelado Arquitectónico

Última actualización hace 2 años

Con el fin de agilizar los procesos de modelación tridimensional, y aumentar la productividad es importante recalcar los prerrequisitos derivados de la labor del modelador 3d.

A grandes rasgos se debe considerar que las funciones de un modelador consisten en transformar una información bidimensional (basado en vistas ortogonales y/o perspectivas) a tres dimensiones, siendo la materia prima del modelador, las vistas de un diseño conceptual.

Cuanta más información contenga el concepto, menos veces habrá que modificar el modelo tridimensional.

Sin un buen diseño conceptual, detallado y claro, el proceso de modelación tridimensional se ralentiza en iteraciones que normal mente dependen de las preferencias personales de quien ejecuta el modelado, situación que debe evitarse con el fin de lograr unidad conceptual en el proyecto por lo cual antes de modelar se deber realizar las siguientes consideraciones.

  • Acceso a un Canal de artes aprobados conceptualmente para su validación 3d Con el fin de agilizar el acceso a la información es importante contar con un canal en el que solamente se comparta el arte a ser validado y que haya sido previamente aprobado por la dirección de arte. El modelador 3d debe ejercer funciones ejecutivas con una libertad limitada por las consideraciones conceptuales previas. Un canal donde se comparta solamente el arte aprobado es fundamental para una comunicación asertiva entre el departamento conceptual, la dirección de arte y el departamento de modelación 3d y permitirá validar más conceptos en un menor lapso de tiempo.

  • Análisis de un diseño conceptual para ser validado Es importante recalcar la importancia de la congruencia constructiva en un diseño conceptual, esto quiere decir que la información provista en las vistas ortogonales debe en todo momento coincidir y no causar confusiones o información traslapada con el fin de agilizar el proceso de modelado, a continuación, se muestran algunos errores comunes en la conceptualización que deben evitarse:

La línea roja superior, evidencia una incongruencia entre las vistas, ya que en ninguna de las tres la altura del automóvil coinciden, lo cual genera una doble información a la hora de modelar.

El modelador debe realizar un análisis del concepto antes de comenzar a modelar, con el fin de manifestar cualquier error evidenciado.

Si observamos las líneas verdes, podemos observar que existe una doble información en las vistas, ya que la altura de las luces es diferente en la vista posterior y la vista lateral.
-Si observamos la línea magenta podemos evidenciar que la vista frontal no coincide con la información suministrada, ya que entra en conflicto con la vista posterior. -Adicionalmente se evidencia la falta de una vista superior lo cual genera más especulación a la hora de generar un modelado tridimensional.